miércoles, 27 de abril de 2016

UNIDAD DIDÁCTICA GRUPAL

                                                      

                                                   ESQUEMA CORPORAL

                                                                           +

                                                   GEORGE LAFERRIÉRE

                                               


Universidad Rey Juan Carlos- Campus Fuenlabrada
Educación Primaria
Autores del trabajo:
Mario Otero Iglesias
Jesús Víctor Vílchez Gómez
Oscar Rodríguez Alonso

Índice




1 – Introducción                                                                                                          Página 3
2 – Contenidos                                                                                                             Página 3
3 – Objetivos                                                                                                                Página 3
4 – Metodología                                                                                                          Página 4
5 - Temporalización                                                                                                    Página 4
6 - Actividades                                                                                                             Páginas 4-7
7 - Evaluación                                                                                                              Página 7
8 - Bibliografía                                                                                                             Página 8






Introducción.

La unidad didáctica la realizaremos para alumnos de segundo de primaria en el colegio Nuestra Señora de Los Ángeles en la provincia de Madrid en el distrito de Villaverde.
Tenemos una clase con 25 alumnos de los cuales 16 son chicos y 9 chicas. Tenemos un alumno con déficit de atención por lo tanto tendremos que ayudarle para comprender bien las actividades a realizar. Vamos a proponer cuatro actividades que los alumnos tendrán que realizar. Realizaremos la unidad didáctica en el segundo trimestre.
Vamos a relacionar al artista Georges Laferriére ( La pedagogía puesta en escena) con una parte de la actividad física tan importante en edades tempranas como es el esquema corporal.

Contenidos

Conocer la toma de conciencia y sensibilización del propio cuerpo.
Expresar una espontaneidad y técnicas corporales.
Manejar las relaciones con el medio circundante: los objetos.
Confeccionar las relaciones con los otros.
Apreciar la estructuración y percepción del espacio- tiempo.
Experimentar las diferentes disciplinas de la expresión corporal: danza, acrobacias, teatro corporal.

Objetivos

Conocer las diferentes partes del cuerpo .
Incrementar de la autonomía para el manejo de las partes del cuerpo
Aprender y desarrollar la expresión corporal .
Desarrollar hábitos de trabajo en grupo.
Aceptar el propio cuerpo y el de los otros.

Metodología

MANDO DIRECTO
El profesor asume el máximo protagonismo en las estrategias de organización, ejecución y control de la actividad práctica de sus alumnos.
Cada propuesta del alumno va acompañada de una respuesta de los jugadores, de forma instantánea y mecánica.
La utilización  se ve reflejada en las siguientes tareas:
SELECCIÓN DE CONTENIDOS: es único para todo el grupo.
COMUNICACIÓN DE LAS TAREAS: El profesor comunica qué y cómo debe realizarse la tarea.
PROGRESIÓN DEL CONTENIDO: la establece el profesor  sin compartirla o negociarla con los jugadores.

5- Temporalización

Realizaremos la sesión en la última semana del segundo trimestre en 3 sesiones. Una de ellas será realizada en el aula de Plástica y las otras dos sesiones se llevaran a cabo en el aula de Educación Física. Según el horario escolar, las clases tienen una duración de 45 minutos. Cada actividad será temporalizada por separado.



                                          
                                                     Autor: Georges Laferriére



6- Actividades

Actividad 1
Nombre: “Georges Laferriére”

Objetivo específico: Conocer al artista y su obra.

Descripción: Esta actividad consistirá en una explicación teórica del artista elegido. Se le dará al alumno un contenido sobre su vida y su obra como artista y se le explicará en que va a consistir las siguientes actividades que realizarán el las sesiones posteriores. Se complementará esta explicación con algún vídeo.

Tiempo: 45 minutos

Disposición espacial: En clase de plástica con la disposición normal de clase.


Actividad 2 
Nombre: “Ordena tu mente”.

Objetivo especifico: Mejorar la percepción del espacio a través de la observación de objetos en un espacio determinado.

Material: Aros, picas, pelotas, petos, setas.

Intensidad: Media-baja

Descripción: En grupos de 4 el capitán del grupo utilizara el material disponible incluido otros compañeros y lo distribuirá por toda la clase de manera aleatoria, los otros tres componentes permanecen con los ojos cerrados y a la voz de ya abrirán los ojos verán la panorámica de la clase 10 segundos volverán a cerrar los ojos y colocaremos los objetos de manera distinta a la voz de ya abrirán los ojos y deberán colocar los objetos como lo colocaron sus compañeros en 2 minutos.

Reglas: Tener los ojos perfectamente vendados.

Variante: Reducir el número de personas por grupo y así como el tiempo de realización del ejercicio por grupo

Tiempo: 8 minutos aproximados por grupo

Disposición espacial: Grupos de cuatro personas distribuidos por el aula


Actividad 3
Nombre: “Adivina que es”

Objetivo especifico: Utilizar conceptos básicos de orientación espacial mediante la colocación de objetos en relación con el propio cuerpo.

Material: Aros, picas, cuerdas, pelotas, petos.

Intensidad: Media-baja.

Descripción: El profesor dispondrá varios materiales determinados para cada grupo les hará fabricar una figura mediante órdenes, por ejemplo, peto verde colocarlo a la derecha de la pica, aro colocarlo encima d pelota, etc. al  acabar tendrán que decir que objeto es el representado.

Reglas: No se puede decir que objeto es hasta que el profesor de por terminada la representación del objeto

Variante: Reducir el material en la construcción de Tiempo: 8 minutos

Disposición espacial: 4 personas por grupo la figura

Actividad 4
Nombre: “Recupera el tesoro”.

Objetivo especifico: explorar el espacio próximo y lejano para utilizarlo en relación con el propio cuerpo a través de desplazamientos sobre el aula.

Material: aros, caja y vendas.

Intensidad: media

Descripción: colocaremos una caja en la clase, un miembro de cada grupo se venda los ojos y los otros tres tendrán que lanzar 5 aros que será el camino que siga el compañero de ojos vendados para recuperar el tesoro ya que solo se podrá desplazar pisando los aros. Cuando se disponga a ir a por el tesoro le daremos indicaciones sobre la disposición del tesoro y los aros para llegar a él, por ejemplo: próximo aro a tu derecha cerca de ti da un pequeño paso adelante. Gana el equipo que antes llegue al tesoro, todos los componentes harán una vez de sujeto con los ojos tapados.

Reglas: si pisamos fuera del aro volvemos al principio.

Variante: tendrán que ir vendados por parejas cogidos de la mano

Tiempo: 10 minutos

Disposición espacial: grupos de 4 distribuidos por el aula


Actividad 5
Nombre: “¿Quién es la voz cantante? “

Objetivo especifico: Explorar el medio mediante el movimiento de los compañeros.

Material: Ninguno

Intensidad: Media-baja

Descripción: Formamos un circulo de 15 personas, sacamos una fuera de clase y de los que quedan en el circulo elegimos a un capitán que realizara movimientos con las partes del cuerpo que el resto de persona a la vez imitaran, después vuelve a la clase el alumno que sacamos fuera y comienza el juego, tendrá que fijarse atentamente en los movimientos que hagan los miembros del circulo y decir quién es él la voz cantante del circulo. Tendremos  tres oportunidades por persona.

Reglas: No vale engañar y que dos hagan de voz cantante.

Variante: Serán dos personas los que tengan que adivinar quién es la voz cantante. Determinar un tiempo límite para adivinar quién es la voz cantante.

Tiempo: 10 minutos.

Disposición espacial: Toda la clase en el  aula de educación física.


                           
                                Imagen: Google imágenes

Evaluación

La evaluación no ha de ser solo formativa sino también formadora con esto nos referimos a la importancia del auto aprendizaje ya que el alumno debe conocer su propio cuerpo y las ventajas que le ofrece su buena utilización. La evaluación será cuantitativa evaluando tanto durante las sesiones como al finalizar la unidad didáctica.
En las sesiones realizaremos un feedback tras la sesión en la que el alumno evaluará su proceso a nivel de implicación y a nivel de aprendizaje, cuando cada alumno haya hecho feedback realizaremos nosotros como profesores un feedback general sobre lo dispuesto en la sesión.
En la evaluación final, evaluaremos a los alumnos según la consecución de los objetivos marcados en la unidad didáctica, y añadiremos a esa calificación otra más donde se evaluará por medio de una tabla de ítems la implicación a nivel de participación, motivación y comportamiento del alumno en las sesiones realizadas.
     



Bibliografía 

       Laferrire,, G (1997) La pedagogía puesta en escena.
 Motos, T. & Navarro, A.. (2002). EL TALLER DE CREATIVIDAD EXPRESIVA CORPORAL. Mayo 15, 2002, de Iacat Sitio web: http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte02/motos-navarro01.htm

Real Decreto 126/2014, (2014, 28 febrero). Madrid por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

Educación, M.. (2014). Disposiciones generales. Marzo 1, 2014, de Ministerio de educación, cultura y deporte Sitio web: https://www.boe.es/boe/dias/2014/03/01/pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf



                                 
                                 Imagen: Google imágenes

No hay comentarios:

Publicar un comentario