La clase comienza de una forma distinta, ya que la
profesora nos manda subirnos a las mesas produciéndonos una sensación de rareza, poco vista en la docencia española, pero aquí no quedó todo, ya que cada 15
minutos, para romper con la monotonía nos mandaba otras acciones, como ponernos debajo de las
sillas, tumbados en el suelo entre otras.
Entre
subirnos a las mesas u otras acciones, aprendimos el esquema general de una
presentación en público, que se divide en 3 puntos:
1 COMUNICACIÓN NO VERBAL
Se denomina a la
primera impresión, imagen que capta el público de nosotros, siendo más
importante incluso que lo que vayamos a exponer.
2 CONTENIDO
Se puede dividir en varios apartados:
-Presentación:
Digo quién soy, que voy a realizar y el agradecimiento al público.
- Contenido en
sí: Resumen breve de lo que voy a contar, luego lo desarrollo con la ayuda de
un Power Point o Prezi .
- Anuncio mi
despedida: De forma sutil para que no sea de una manera cortante y el público
vea que voy a finalizar mi exposición.
3 DICCIÓN
Esta compuesto por la forma de hablar, dirigirnos al
público, velocidad, coletillas, tono, vocalización…
También es importante los silencios para que la gente le de tiempo a adquirir los
conocimientos expuestos.
Con estos conocimientos tenemos que organizar nuestro
tiempo de la siguiente forma:
- 1 minuto el contenido por diapositiva
- 30 segundos la presentación
- 30 segundos la despedida
Algunos compañeros salieron para realizarlo, elegidos por
la profesora de manera aleatoria.
Siguió dando consejos por si nos quedábamos en blanco, como
es relajarnos, hacer alguna broma para reenganchar al público.
Por último, habló de
una artista contemporánea
“Nicolás Constantino” y abrió un nuevo apartado en su clase titulado “
CONSEJOS QUE NO DAN LAS MADRES”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario