Empezamos la clase exponiendo lo
que debe saber un docente sobre imágenes que es:
-Analizar -Construir -Contextualizar
Tipos de comunicación en la naturaleza
-
Comunicación
verbal
-
Comunicación
no verbal
-
Comunicación
por pictogramas: Común a todos los idiomas y en todos los lugares. El peso que
tiene el lenguaje visual no lo tiene el escrito de ahí su importancia el saber e
interpretar
Imagen: Google imágenes
Después la profesora nos ha propuesto un ejercicio para que veamos
que la imagen es más compleja que la palabra.
El desarrollo de la actividad ha consistido en el abandono del
aula de todos excepto de 3 alumnos, que se han quedado viendo una imagen.
Luego estos han tenido que describir la imagen al resto de
compañeros que estaban fuera de la clase, para que la dibujasen.
Ahora toca describir:
Qué es una
imagen
Generalmente la describimos como una representación de la
realidad.
Esta tiene niveles de iconicidad, mayor sea la iconicidad mas será la semejanza con el
objeto al que representa y al revés
sería abstracción.
Ejemplo alta iconicidad: Video
Ejemplo baja iconicidad: Cómic
Utilidades
de las imágenes
-
Para conocer el pasado o inventar el futuro.
-
Para acortar distancias: lo que sucede en otros
continentes podemos verlo por Internet, televisión etc.
-
Para dar fe de un hecho: Aunque ahora hay
multitud de programas que ponen en duda esto.
-
Para informar y comunicar.
Aplicaciones
de las imágenes
-
Decorativa
-
Comunicativa
-
Persuasiva
-
Informativa
-
Comparativa
Cómo
analizar imágenes
-
Material: Espacio, composición, color…
-
Semántica: La forma, las texturas, los reflejos…
Por ultimo ha citado a 2 artistas:
Orlan
En su aspecto, con el pelo cardado en
blanco y negro, sin cejas y con dos bultos que pretendían ser cuernos en las
sienes, poco queda de la joven que un día fue. No en vano Orlan quiso convertir
su cuerpo en el lienzo sobre el que experimentar su peculiar visión del arte y
del mundo a través de una de las performances más radicales que
jamás se hayan hecho. Si lo consiguió o no es algo discutible, pero no cabe
duda de que su proyecto marcó un antes y un después en lo que respecta a los
límites del arte y hasta dónde debería llegar a sacrificarse un artista.
Santiago
Sierra
El arte de Sierra, cargado de
reivindicaciones sociales y políticas desde sus comienzos, intenta visibilizar
la perversidad de las tramas de poder que fomentan la alienación y explotación
de los trabajadores, la injusticia de las relaciones laborales, el desigual
reparto de la riqueza que produce el sistema capitalista y las discriminaciones
por motivos raciales en un mundo surcado por flujos migratorios unidireccionales
(sur-norte). Retomando y actualizando algunas estrategias propias del
minimalismo, el arte conceptual y la performance de los años
setenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario