martes, 12 de abril de 2016

LA COMPOSICIÓN


La profesora ha empezado explicándonos el trabajo individual y el grupal que tenemos que realizar, siendo esta una Unidad Didáctica en la que hay que relacionar un deporte con un artista.

Después ha explicado los contenidos del día

Forma
Es el límite que separa los cuerpos del espacio que le rodea

Composición
Conjunto de formas que forman un conjunto, no hay que confundirlo con la forma.
Componer es, poner-con.

Tipos de composición:

- Simetría: No tiene que ser perfecta, puede ser horizontal o vertical.
 La horizontal es estática y tiene connotación negativa. Temas relacionados son el paisaje y la muerte.

- Asimétrica: Crean expectación, no tienen positivismo, es arte, produce intranquilidad y es negativa.

- Triangular: Si el vértice se encuentra hacia abajo tiende a lo terrenal, si el vértice se encuentra hacia arriba tiende a lo divino.
Ejemplo: Un dibujo de botellas repetidas varias veces.

- Ascendente: La orientación es de izquierda a derecha y a su vez de abajo a arriba.

- Descendente: La orientación va desde la esquina superior izquierda hacia la inferior derecha.

- Vertical: Orientación hacia arriba o hacia abajo. Composición elegante.

Curva o espiral: Se intenta ir hacia dentro o expandirse. Puede ser centrífuga o centrípeta.

Horizontales: Hay que tener en cuenta la línea del horizonte.
Horizonte alto: Nos cuesta respirar.
Horizonte a la altura de los ojos: Igual-igual.
Cuando alguien te mira desde arriba te humilla. Te deja como una hormiga.

- Repetición: Una imagen repetida varias veces en una misma composición queda crea belleza.

Después hemos realizado una  actividad basada en el libro “Frederick” de Federico Leoni , que consistía en la realización de 3 dibujos teniendo, como referencia las composiciones de días anteriores.

La profesora nos ha explicado que el arte y estas composiciones en concreto se pueden hacer con cualquier material a nuestro alcance,(hojas, piedras…) por tanto no hay excusa, a la hora de realizarlo o que no tenemos el material adecuado.
La actividad era por parejas, cada 3 parejas había un observador que apuntaba lo que hacían las parejas a su cargo.
La metodología me preció interesante ,ya que cada alumno asume un rol.

A continuación os pongo nuestra composición para que la analicéis:

                               
                                     Imagen: Jesús Víctor Vílchez Gómez


No hay comentarios:

Publicar un comentario