![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQV3MNlQCPmIvjIe5Fo-1cFMXsST8B516kyl0m53qSy4ozf-6D4P7M_p3NecaRmJsnNqxvD047WqA6Pdp6IIuz0OQExUHRuMX8aHoHi5HPvrLjctIyWI4ZK2h3CnAwIuWM20nKKV2n4PQ/s400/land+art.jpg)
Imagen: Google
La clase comienza con Land Art, que consiste en hacer arte
en la naturaleza, la profesora nos ha mencionado a varios autores como Robert
Smithson.
Imagen: Google
Hemos tocado el tema de la motivación en el aula, siendo lo
más destacable la frase de:
“Hay que conseguir que los niños se motiven al aprender,
buscando esta en ellos”.
El consejo que no dan las madres es:
¡No hay peor gestión que la que no se hace!
Por último nos mandó una actividad que consiste en:
Relacionar una actividad que haría con alumnos de 7 años,
en un período histórico, con el Land Art y con un momento de la película visionada ayer.
Como según mi opinión, la película no es adecuada en su totalidad
a niños de Primaria, con los fragmentos que visionaron, uno de ellos en cómo
conseguir un cuaderno y lo que cuesta, la actividad consistiría en:
Descripción:
Los alumnos vestidos de la época romana, tendrían que
conseguir un cuaderno y bolis de la época( esta búsqueda se realizaría con la
ayuda del docente y aportándoles ordenadores, tablets y medios informáticos,
donde buscarían que llevaban los niños romanos al colegio) El profesor haría de
vendedor y les demostraría lo que les costaría obtener dicho material.
Imagen: Google
No hay comentarios:
Publicar un comentario