1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.
El título de este libro es “LA NUEVA EDUCACIÓN”. Fue publicado y editado en
el año 2015, concretamente en Septiembre. Editorial Plaza y Janés. Es
considerado el mejor profesor de España, Cesar Bona.
César Bona nació en Ainzón (Zaragoza) en el 1972 y se ha convertido hace unos meses en el mejor maestro de España. Las técnicas que utiliza es la empatía, su capacidad para conectar con los alumnos y detectar lo que les hace falta y lo que puede motivarles. Además busca que los alumnos desarrollen el espíritu crítico y sepan plantear alternativas.
César Bona, uno de los cincuenta mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize, el llamado Premio Nobel de los profesores, nos aclara en este libro que ser maestro no es acomodar a los alumnos a unos planes de César Bona (43 años) –el único de nuestro país en la lista–, que en su corta carrera ha conseguido llamar la atención de personalidades de todo el mundo. Entre ellas se encuentra Jane Goodall, la célebre primatóloga Príncipe de Asturias, que dijo de él que estaba “creando líderes del futuro, animándolos a tomar las riendas para emprender acciones y cambiar actitudes en sus sociedades”.
César Bona nació en Ainzón (Zaragoza) en el 1972 y se ha convertido hace unos meses en el mejor maestro de España. Las técnicas que utiliza es la empatía, su capacidad para conectar con los alumnos y detectar lo que les hace falta y lo que puede motivarles. Además busca que los alumnos desarrollen el espíritu crítico y sepan plantear alternativas.
César Bona, uno de los cincuenta mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize, el llamado Premio Nobel de los profesores, nos aclara en este libro que ser maestro no es acomodar a los alumnos a unos planes de César Bona (43 años) –el único de nuestro país en la lista–, que en su corta carrera ha conseguido llamar la atención de personalidades de todo el mundo. Entre ellas se encuentra Jane Goodall, la célebre primatóloga Príncipe de Asturias, que dijo de él que estaba “creando líderes del futuro, animándolos a tomar las riendas para emprender acciones y cambiar actitudes en sus sociedades”.
¿Qué distingue a Bona? En su libro vienen expuestos sus hallazgos
de manera casi biográfica: es un profesor entusiasta que disfruta de los retos,
que adora a los niños y que, en lugar de teorizar sin fin sobre lo que debería
hacerse, se ha lanzado a hacerlo. En sus proyectos ha conseguido
llevar a cabo todo aquello que muchos han planteado sobre el papel: que niños
analfabetos se sientan interesados por la lectura, que sus alumnos impulsasen
una protectora de animales virtual que ha llegado al ámbito internacional
(Children for Animals) o que rodasen un cortometraje premiado en un festival de
cine de la India.
2. Motivo por el que se ha seleccionado
el libro.
Primeramente por la recomendación que nos hizo nuestra profesora
María Jesús Abad.
2º Por lo que contiene en el ámbito educativo, ya que se sale de
las leyes impuestas y estereotipos, de tener que seguir el libro de texto si o
si y no dándose cuenta que no siempre esto aporta conocimientos y nuevos objetivos
a los alumnos.
En definitiva, este libro debe ser y lo recomendaré, a toda clase de
persona que esta relacionada con el ámbito educativo, ya que te abre nuevos
abanicos a la hora de impartir clase ,que no nos habíamos dado cuenta o no
habíamos expuesto, por miedo a equivocarnos educativamente hablando.
3. Resumen del libro.
3. Resumen del libro.
Trata sobre la vida de César Bona, desde su infancia hasta conseguir ser
docente, como es su día a día en su aula, cuando entro en la criba para ser el
mejor profesor del mundo, lo que esto conlleva a nivel social y sus anécdotas
Los consejos que imparte a los presentes y futuros docentes de
como llevar a cada alumno y hacerle ser importante, ya que lo que aportamos es
el futuro del alumno y no un tema sin importancia, como mucha gente lo piensa,
Los proyectos creados por él, los nombres que aporta a la distribución de la clase, que es en 5 continentes, cada uno con su nombre, también los motes que se inventan sus alumnos.
Los proyectos creados por él, los nombres que aporta a la distribución de la clase, que es en 5 continentes, cada uno con su nombre, también los motes que se inventan sus alumnos.
Por último, que no sea un profesor tradicional no significa que no
aporte a la educación nuevas ventanas para ello y a la hora de los alumnos, que
encienda la chispa del aprendizaje y la formación
4. Capítulos del libro:
1.
Invitación a ser maestro.
2.
Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.
3.
Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor.
4.
Global Teacher Prize: el premio a los maestros.
5.
Pásame el destornillador.
6.
El hombre de bigote.
7.
Una piscina infinita de imaginación.
8.
Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
9.
Salmones en el río.
10. La historia
de un escupitajo.
11. ¡Un gorro
de ducha!
12. ¿Metodología?
Sobre la marcha.
13. Una
microsociedad.
14. La charla
de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.
15. Historias
surrealistas.
16. Que viva el
surrealismo en las escuelas.
17. Yo te
enseño a tocar el cajón.
18. Una escuela
de seis niños de cinco edades distintas.
19. La
biblioteca.
20. El respeto
a las raíces.
21. Una
protectora virtual de animales dirigida por niños.
22. Dejen
libres a los maestros para que se formen.
23. El respeto
no se impone.
24. De los
libros a la acción.
25. Juguetes
para niños a trescientos kilómetros.
26. Congreso
mundial por los derechos de la infancia.
27. ¡Pizza con
cajones para todos!
28. Cómo
organizar el discurso.
29. ¿Quién es
héroe o heroína.
30. Deberes y a
dormir.
31. Somos
emociones.
32. Aprender,
aprender y aprender.
33. El tiempo
pasa rápido.
34. La nueva
educación.
Imagen: Google imágenes
5. Interpretación personal del texto:
Mi opinión sobre
César Bona es muy positiva, ya que es atrevido, un profesor entusiasta
que disfruta de los retos, que adora a los niños y que, en lugar de teorizar
sin fin sobre lo que debería hacerse, se ha lanzado a hacerlo.
Motiva, entusiasma y fomenta la
creatividad de sus alumnos.
No es un libro mágico o como él dice sin
“fórmulas mágicas”, o una clase de metodología y pedagogía educativa tan
necesaria como aburrida a la vez, sino un libro sencillo que nos aporte y en mi
caso me ha aportado, conocimientos para desenvolverme en el aula ahora y en mi
futuro profesional como docente.
6. Puntos fuertes:
·
Respeto hacia los demás.
·
Utilizar como herramientas para la
educación, la creatividad, la motivación y las ganas de aprender.
·
Participación Activa.
·
Vocación de docente, ya que en nuestra
sociedad brilla por su ausencia, en la mayoría de casos.
Puntos débiles:
·
La falta de recursos en otros centros, a
diferencia de los que dispone el autor, César Bona.
·
Un apartado que nos ayude a enfrentarnos
a niños con discapacidades o conflictivos
7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en
Internet, ¿son acertados?
He encontrado desde comentarios a favor como, “Yo como maestro, me
siento muy orgulloso de que alguien como el, sea capaz de mostrar al mundo una
educación diferente y que funciona. No todo son leyes, reglas y decretos.”
Este comentario me parece correcto, ya que lo firmo desde el
principio al final, ya que abre una nueva esperanza educativa en España que
tanta falta nos hace.
Otros detractores del autor que decían, no aporta nada de lo que ya
se ha hablado por otros autores o por último, es un libro de anécdotas educativas.
8. Aspectos a añadir:
En líneas generales esta bien, cabe destacar algún apartado o
capítulo a la hora de enfrentarse con alumnos problemáticos, pero en general es
un libro muy bien construido y orientado.
9. Postulados a defender:
-Fomentar el respeto
-No hay que hacer cosas maravillosas
para educar a los niños sino escucharlos
-Comprometerse y enseñarles a respetar
el mundo que los rodea
-Fomentar la creatividad
-Enseñar conceptos útiles para la vida
diaria y no solo meras notas.
-Aplicar las nuevas tecnologías de forma
correcta para la enseñanza en el aula
- Saber gestionar las emociones
10. Aportación del libro:
El libro de César Bona es muy recomendable ya que te aporta
seguridad y entusiasmo a hora de llevar
a cabo la enseñanza en el aula, siendo el camino “ educar para la vida” y no
solo para notas y compararte con el compañero.
Educando su cabeza y su alma, con la unión de estas valorarán y
aprenderán mejor.
Por último, el libro me ha encantado ya que me ha aportado
conocimientos y técnicas para impartir y haciendo alusión a una frase suya, y
poniéndola con mis palabras, es difícil enseñar
a personas de las que no sabemos nada.
Imagen: Google imágenes