lunes, 16 de mayo de 2016

CONTRA LA NUEVA EDUCACIÓN


                                              
                                                  Imagen: Google imágenes

1.Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
El nombre del libro es” Contra la Nueva Educación”, el año de publicación es el 2016 y sobre el autor decir que, se llama Alberto Royo, originario de Zaragoza, siendo su profesión músico en un instituto.

2. Motivo de la selección de este libro:
La elección de este libro fue por dos motivos:
-La recomendación que nos hizo nuestra profesora María Jesús .
- La necesidad de querer ver varios puntos de vista, después de haber leído La Nueva Educación de César Bona.
3. Resumen del libro:
Trata sobre una profunda crítica a la llamada Nueva Educación, donde el autor dice de esta que es indisciplinada, poco tratada por los alumnos, examinando todos los ítems de esta Nueva Educación, argumentándola.

4. Capítulos en los que está organizado:
·                      El comienzo del declive.
·                      Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
·                     Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
·                     Taenia solium. La tiranía de las emociones.
·                     Echinococcus multilocularias. La empleabilidad.
·                     Rhipicephalus sanguineus. El charlatán.
·                     Análisis de la pedagogía.
·                     Un alegato a favor de los servicios públicos.

5. Interpretación personal del texto:
En desacuerdo totalmente, ya que sus clases se basan en la memorización, disciplina, siendo importantes, pero no únicas a la hora de impartir clase en una aula, tendiéndose que centrar más en aportar cosas nuevas, en vez de hacer casi todo crítica.
6. Puntos fuertes:
Se mantiene fiel a su pensamiento, sobre todo a la hora de mantener su argumento durante toda la obra.
La multitud de autores con los que basa sus ideas.
También cabe destacar su disciplina, memorización y concentración como bases innegociables, buscando en estas su éxito.

Puntos débiles:
Centrarse mucho en la memoria, disciplina.
Mucha crítica hacia otras personas por opinar distinto.


7.Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?:
Las críticas que van dirigidas al autor por el excesivo papel que le da a la memorización, disciplina, no diciendo que no son importantes, pero que hay otros muchos aspectos tan indispensables como estos.

8. ¿Qué añadirías al libro?:
Hacerla más entendible con un lenguaje más coloquial, y no realizar tanta crítica, sino aportando nuevas ideas.

9. Postulados que defiende:
Memoria, disciplina como métodos para enseñar


10. ¿Qué te ha aportado?:
Pocas cosas y aunque las comparaciones son odiosas, con el libro de César Bona no hay color, siendo esté último, mucho más útil en mi humilde opinión que el libro de Alberto Royo.



                                         
                                                        imagen: Google imágenes






No hay comentarios:

Publicar un comentario